¿A CASO EXISTE UN BUEN LIDER EN LA IMPLANTACION GENERAL DEL
NUEVO PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR?
La educación preescolar ha ido evolucionando con la finalidad de que las educadoras cuenten con herramientas conceptuales y de carácter practico que les permitan comprender con mayor profundidad los programas que se han implementado en México, donde reflexionen sobre su práctica docente e identifiquen los cambios que deben realizar para favorecer las potencialidades y competencias de los alumnos.
A continuación les explicare brevemente algunos programas que se han llevado ala práctica docente de preescolar:
En el programa de 1942 el trabajo se centraba en las experiencias de párvulo a través de sus relaciones con el hogar, la comunidad y la de la naturaleza, a fin de capacitarlo para la vida misma. En el jardín de niño encontraría la continuación del hogar.
En el programa 1962 el trabajo se fundamentaba en los intereses, necesidades, desenvolvimiento biopsiquico y la adecuada conducción emotiva del niño, se planteaban trabajos sencillos para facilitar el paso de lo informal a lo formal.
El programa se consideraba de carácter global porque coordinaba las actividades “mentales, motrices y sociales, estaba organizado en cinco áreas de trabajo y en los siguientes centros de interés: el hogar, la comunidad y la naturaleza, además de las cuatro estaciones del año.
En el programa 1981 se adopto el enfoque psicogenetico donde se pretendía traducir y aplicar los hallazgos científicos de Jean Piaget sobre el desarrollo del pensamiento en los niños al campo de la educación y la didáctica.
Durante este periodo el pensamiento del niño recorre etapas que van desde un egocentrismo hasta de una forma de pensamiento que se va adaptando a los demás y ala realidad objetiva.
En el programa 1992 se basa en el respeto a las necesidades e intereses de los niños, así como a su capacidad de expresión y juego para favorecer su socialización son los principios que fundamentaron dicho programa.
Durante este periodo el niño es gracioso y tierno, tiene impulsos agresivos y violentos, es competitivo. Desde su nacimiento tiene impulsos sexuales, mediante el juego expresa pensamientos, impulsos y emociones.
Algunas Opiniones de Educadoras 2002 es importante que las educadoras sepan observar a los niños, sobre todo su nivel de madurez si sabe recortar, colorear, copiar su nombre, todo lo que les desarrolla su coordinación motriz fina y gruesa.
Algo importante que el niño aprenda a socializar, a compartir porque no saben nada cuando entran al jardín, por eso hay que hacer reglas que los niños aprendan a respetar.
De acuerdo a lo analizado podemos observar, reflexionar sobre cada uno de los programas que se han implementado en México, donde nos podemos cuestionar ¿realmente los lideres responsables de la Educación Preescolar han mejorado la Educación para nuestros niños?
En mi opinión personal, considero que cada una de la teorías que se han sustentado en cada uno de los programas educativos, cada uno busca expresar sus distintos enfoques metodológicos , es indudable que Jean Piaget, Vigosky y Pestalozzi han aportado conocimientos y descubrimientos en el desarrollo cognitivo y social, pero algo importante que debemos de tener en cuenta los lideres responsables de la subsecretaria de Educación Básica es que la gran mayoría de las pruebas, muestras, teorías aplicadas han sido con niños extranjeros y debemos estar concientes que son contextos culturales, sociales muy diferentes, simplemente el comparar una ciudad con un rancho hay muchas diferencias muy notables ahora si comparamos los países no existe tal comparación, por lo cual no se ha ejercido el ser un buen líder en todos los aspectos ya que que un buen líder exige mayor preocupación por el todo. Donde se preocupen realmente por una educación teórica y practica donde se fundamentan ambas partes entre si, ya que el líder no solo ha de servirse de lo existente (teorías que ya existen desde años en la educación) si no también debe forjar lo que podría y debería ser, ya que cada sistema educativo necesita servirse a si mismo, pero también mejorar y crecer, aunque hay que estar concientes que no todos los lideres son capaces de renovar los programas educativos.
Actualmente esta en la practica el programa 2004 el cual varias educadoras comentan que se les facilita el llevar a cabo la planeación, y donde el principal objetivo es que el alumno descubra su propio razonamiento por lo cual este programa se divide en: 6 campos formativos donde se busca favorecer habilidades en los alumnos.
Considero que para llevar a cabo este programa si se ha llevado más concientización en su elaboración ya que hasta la fecha se sigue analizando este programa en los cursos de actualización para docentes. Algo que considero importante es la participación de teóricos mexicanos que ya han estado participando y poniendo ala practica sus teorías en niños mexicanos.
¿Consideran que es necesario construir redes de responsabilidad que implique la participación de los líderes y subordinados para mejorar el sistema educativo en México?
ALUMNA: LILIANA ALVARADO HERNANDEZ.
BIOGRAFIA: 1.- CURSO DE FORMACION Y ACTUALIZACION PROFESIONAL PARA EL PERSONAL DOCENTE DE EDUCACION PREESCOLAR.
2.- PROGRAMA 2004.
3.- PREELECTIOS DE LIDERAZGO.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario